¡¡¡ LA NECESIDAD DE DESARROLLAR LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN EN TODOS LOS ASPECTOS LEGALES Y DE FONDO !!!

SOCIEDADES COOPERATIVAS DE PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS

Miedo, terror o ignorancia

Existe un enorme desconocimiento en México en referencia a este tipo de sociedades mercantiles, por ende, mucha confusión y en la práctica comercial demasiada simulación de operaciones, como ejemplo solo en el sector primario.

Se han dado múltiples casos como es el “outsourcing pirata” en donde trabajadores o empleados de estas sociedades, se les pretende hacerse pasar como supuestos socios, con el objetivo de evadir obligaciones laborales y de seguridad social.

No hay conciencia como mexicanos de trabajar en conjunto o en equipo, con igualdad de derechos, obligaciones y responsabilidades, por eso en este tipo de sociedades se exigen como mínimo cinco socios personas físicas.

No existe un crecimiento en lo económico ni mucho menos una superación en lo social con los propios socios ya que es por lo común que cada uno ve por sus propios intereses y sus aspectos personales y no la integración, ni la unidad y la superación de todos en conjunto en este tipo de sociedades.

Es muy común que por la falta de conocimientos legales en la práctica comercial no se cumplen con los documentos obligatorios mercantiles y laborales por ende se confunden entre quienes son socios y empleados, provocándose a futuro enormes problemas y muy serios.

La justificación

Es necesario el poder identificar de inmediato las diferencias entre las cooperativas y otras sociedades comerciales como lo es la sociedad anónima.

Establecer y conocer todas y cada una de las obligaciones y responsabilidades de la propia sociedad y de cada uno de los socios.

Especificar a detalle el trabajo o comisiones de trabajo en la sociedad de cada socio, rendir informes constantes en las asambleas de socios.

Relacionar todas y cada una de las ventajas y estímulos económicos y fiscales.

Lograr ser una empresa en constante desarrollo económico y social, contribuyente en la creación de empleos, creando clientes y proveedores, además de contribuir con la sociedad en el fomento de la cultura ecológica , educativa y otros recursos necesarios.